domingo, 3 de febrero de 2013

La torre de Espantaperros



La tore de Espantaperros es una torre albarrana, es decir, una torre que forma parte de un recinto fortificado, en este caso de la alcazaba de Badajoz, de origen almohade y de planta octogonal. Fue construida en el siglo XII, en 1169 por el Califa Abu Yaqub Yusuf. Mide unos 30 metros de altura. La mayor parte de la torre es maciza, salvo sus dos plantas superiores que constan de dos cámaras anulares abovedadas,o sea, con cubiertas en forma de bóveda. Continúa con la costumbre del arte militar de la época almohade en la península de construir torres albarranas poligonales. 


Originalmente la torre estaba rematada por una pequeña construcción cuadrada decorada con arcos entrecruzados al que en la época cristiana se añadió el remate de estilo mudéjar que ahora puede verse y que tenía como fin alojar una campana que se desmontó y se conserva actualmente en el Museo Arqueológico Provincial de Badajoz.
Esta terraza estaba en comunicación visual directa con el resto de las atalayas (miradores) que construyeron los musulmanes alrededor de la ciudad. Puede verse como sobresale un cuerpo de ladrillo  de planta cuadrada y de 8,5 metros. Dicho cuerpo posee dos órdenes de arco, los inferiores semicirculares y los superiores lobulados.




En cuanto a los pisos de la torre , el primer p¡so del cuerpo hueco se comunica    con el adarve mediante un lienzo de muralla protegido por otras dos torres pequeñas. Ambos pisos en su interior son idénticos, una pequeña cámara central cuadrada, con bóveda vaída(bóveda esférica sobre planta cuadrada) y un espacio alrededor dividido en tramos rectangulares y triangulares. Los muros exteriores tienen arcos ciegos y algunos poseen aspilleras. La comunicación entre ambos pisos se realiza mediante una escalera que pasa a través de un hueco en la bóveda.

La torre de Espantaperros recuerda a la famosa Torre del Oro de Sevilla , aunque ésta es de planta dodecagonal y de mayores dimensiones. Sin embargo, la torre de Badajoz fue levantada 50 años antes . Hace poco ha sido restaurada, por el arquitecto Ventura Vaca  pero antiguamente estaba muy deteriorada. De hecho en el verano de 1920 el estado de ruina era preocupante. Un par de años después parte de la torre se desplomó cayendo al interior de una de las viviendas que tenía adosadas. El alcalde, a instancias del arquitecto municipal, exigió a la Comisión de Monumentos que se pronunciara: se restauraba la torre o se demolía.

No hay comentarios:

Publicar un comentario