domingo, 3 de febrero de 2013

La casa del marqués de Solanda



La casa palacio del marqués de Solanda es uno de los ejemplos de obra neoumudéjar de finales del siglo XIX. Se encuentra enfrente de la puerta del  acebuche, en la plaza del Corazón de María. El edificio llama la atención por su enorme fachada blanca y encalada donde resaltan sus cornisas y decoración de color albero, típico de las casas señoriales, características propias del clasicismo  de la arquitectura de finales del XIX . Su arquitecto fue  un hombre llamado Ventura Vaca.

La importancia del edificio, construido en 1905, son su portal y su bellísimo patio mudéjar, que contrastan claramente con la fachada de la casa. El zaguán está compuesto por azulejos de zócalo y una estucada decoración de las paredes, además de un arco de herradura que da acceso al patio y un simulado artesonado en el techo, todo esto propio de la arquitectura islámica de corte romántico. 


El primero de los pisos del vistoso patio del edificio, posee una grácil arquería de vanos de arco de herradura que descansan sobre columnas, únicas en el caso de  los arcos de medio punto; el segundo nivel corresponde a una galería de balcones de un solo vano y de dos con mainel que se abre al patio, todos son de arcos angrelados, es decir, arcos de herradura y con alfiz. Los muros están cubiertos por una decoración romboidal en ambos pisos del patio, los cuales rematan en una línea de almenas escalonadas, elemento muy utilizado en la arquitectura neoislámica del siglo XIX. 
Es este patio y toda la casa en sí, son un ejemplo de la pervivencia de lo árabe en la arquitectura de principios del siglo XIX.

Bibliografía:

PIZARRO GÓMEZ F.J: Zafra. Arte y ciudad de señorío. Mérida, 1987.

CROCHE DE ACUÑA, F: Para andar por Zafra. Zafra, 1982

No hay comentarios:

Publicar un comentario