miércoles, 12 de diciembre de 2012

Las Murallas de Zafra. La estatua de Santiago Matamoros


En la época medieval Zafra se sitúa en la línea fronteriza que dividía los reinos taifas de Sevilla y Badajoz, por lo que en 1030 se construye con fines defensivos un castillo en la Sierra de Castellar . De la misma manera, el segundo titular del señorío, Don Lorenzo Suarez de Figueroa empieza poco a poco a hacer de Zafra el centro del Señorío de Feria y continua así la construcción de la muralla, empezada a construir por su padre, la cual tenía como función tanto la defensa como la fiscalización de los vecinos, comerciantes y viajeros; la construcción duró desde 1426 hasta 1449.
 El arco de Jerez de Zafra, es la única puerta que se conserva como tal de las que tuvo la muralla que en 1426 se comenzó a construir y que  toma su nombre del pueblo de Jerez de los Caballeros. 

Arco del cubo


El Arco del Cubo de Zafra, corresponde a la que fuera puerta norte de la villa de Zafra, también llamada la Puerta de Badajoz, quizás la más importante de las que tuvo la villa. El arco en sí es obra tardía (siglo XVII) pues la antigua puerta estaba en el torreón anejo al arco, en el cual se encuentra la figura equestre de Santiago Matamoros, ya que los Feria estuvieron muy unidos a la Orden de Santiago, y debajo de la misma, el arco de la que fue la verdadera puerta. 
Santiago Matamoros es como se denomina a la figura de Santiago el Mayor, considerado patrón de España, y tal y como se le describía en las crónicas medievales, sobre un caballo blanco y luchando espada en mano contra los musulmanes que atacaban a los peregrinos que hacían el camino de Santiago.


                                 Imagen de Santiago Matamoros

martes, 11 de diciembre de 2012

Una espadaña




Una espadaña es un campanario de una sola pared, en la que están abiertos los huecos para colocar las campanas. Se puede encontrar en iglesias donde hace funciones de campanarios y también en edificaciones civiles. En Extremadura es fácil verlas culminar con un nido de cigüeña.

Espadaña de San Antonio. Almendralejo.


Habitualmente se alzan sobre el hastial de poniente, o sobre los muros laterales de la iglesia, aunque en algunas ocasiones se alza sobre el hastial este o en un muro independiente adosado al templo.
En muchas ocasiones la espadaña se alza sobre los muros laterales, tanto al norte como al sur. Su peso carga sobre la propia estructura del muro. El número de vanos es variable, según las necesidades de alojar campanas.
En principio la espadaña sería la "hermana pobre" del campanario. Aunque hay ocasiones en la que la espadaña eclipsa al resto de la iglesia.


Espadaña de Santa Marina. Zafra


Aquí nació/ aquí vivió... Rufino Mesa


Rufino Mesa Vázquez. Escultor, profesor, dibujante y escritor. Nació en un pueblo de Extremadura, Valle de Santa Ana (Badajoz), el 13 de febrero de  1948


Valle de Santa Ana


Estudia Delineación y posteriormente se licencia en Bellas Artes por la Universidad de Barcelona (1976); también realiza estudios de Historia del Arte en la Facultad de Geografía e Historia, además de cinema y televisión en el Instituto del Teatro de la misma ciudad. En 2006 obtiene el doctorado con un excelente cum laude por la Universidad de Barcelona. Tesis doctoral: Anell de pedra (1997-2006). Fue director de la Escola Taller d’Art de Reus entre los años 1980 y 1990, y profesor de escultura en la misma escuela. Ha sido el creador del espacio CEN Comella Escultura Natura; una finca de bosque mediterráneo con más de cien obras distribuidas en un diálogo permanente con la naturaleza. Actualmente es profesor de fotografía en la Escola d’Art i Disseny de la Diputación de Tarragona

.
Personaje con pájaro, pez y cabra. De la serie Señales en la piel.





El porteador de la serie "señales en la piel"

Una fíbula visigoda aquiliforme de Extremadura



La fíbula aquiliforme (con forma de águila) es un broche o imperdible de oro, utilizado para unir la vestimenta, obra de los orfebres de la Hispania visigoda, (asentamiento del pueblo visigodo en la Península Ibérica, entre finales del siglo V al VIII). 
Se trata de figuras aplanadas con forma de aguila. En el centro lleva un escudo abombado, de diversas formas (circular o almendrado). Todo el interior está dividido en celdas conformadas por laminillas metálicas que se decoran con plaquitas de granate, cristal de roca de diversos colores. El reverso suele ser liso. Suelen conformarse en dos unidades diferenciadas por la simetría inversa de la figura. El material de fabricación puede ser de oro o bronce fundido.


Pair of Eagle Fibula


Pair of Eagle Fibula, Tierra de Barros, Extremadura


Del tipo A1, es decir, hecha en oro y con figura central circular solo se conoce una, descubierta en tierra de Barros en 1930 que se encuentra en el museo de The Walters Art Gallery, en Baltimore EE.UU

lunes, 10 de diciembre de 2012

Santa Lucía del Trampal

               
                 
La ermita de Santa Lucía del Trampal en Alcuéscar (Cáceres) es una de las construcciones más sorprendentes de la arquitectura altomedieval conservadas en España.
Hasta los años 80 del siglo XX esta iglesia, semiarruinada, había pasado casi completamente desapercibida, hasta que fue descubierta, divulgada y recientemente restaurada por Juan Rosco Madruga y su esposa. Hasta ese momento el único uso que se le daba a este edificio era el de establo y choza para refugio de campesinos.

Basílica de Santa Lucía del Trampal

La iglesia de Santa Lucía del Trampal de Alcuéscar muestra dos partes claramente diferenciadas: el sector que engloba la cabecera triabsidal y el crucero, que es lo más valioso, pertenece al edificio hispanovisigodo.
Se puede decir que  es un edificio único por sus peculiares rasgos arquitectónicos y por ser uno de los pocos edificios de la España visigoda que se conservan en la mitad sur de la Península.  En su construcción se emplearon materiales procedentes de edificios de época romana y prerromana, por lo que el edificio y su entorno constituyen un verdadero tesoro histórico en Extremadura.

En el acceso al crucero y a los ábsides existen unas hendiduras verticales donde se colocarían canceles para estructurar el espacio del templo según el modo de liturgia hispánica.
El cuerpo de la iglesia que entronca con la parte citada ya es bajomedieval, de los siglos XIV o XV
El escaso conocimiento que tenemos de la arquitectura visigoda supone un problema para acabar de interpretar históricamente la iglesia de Santa Lucía, siendo además muy pocos y muy alterados los edificios de la época que se han conservado. y los que así lo han hecho, como en este caso, se han salvado por encontrarse en entornos rurales.

El cuerpo de la nave es posterior, de estilo gótico. Tiene esta parte, una sola y corta nave unida a un crucero y cabecera triabsidal. Todo el abovedamiento es de cañón con perfil de herradura, salvo los tres tramos que preceden a los ábsides, que son más elevados y estarían en su origen cubierto con bóveda de aristas construidas con ladrillo. La bóveda del crucero descansa sobre doce columnas monolíticas con seis arcos transversales de herradura.




Interior de Santa Lucía del Trampal